En este artículo te voy a explicar cuánto deberías tener ahorrado a los 40 años para alcanzar la libertad financiera y poder vivir sin trabajar antes de la edad de jubilación.
A los 40 años debes tener ahorrado más de 3 veces tus gastos anuales. Es decir, si gastas por ejemplo 25.000€ al año (más de 2.000€/mes) deberías tener un patrimonio neto de unos 80.000€. Evidentemente cuanto más mejor.
Si quieres lograr la libertad financiera sin depender de una pensión pública (jamás confiaría mi futuro a nuestro sistema actual de pensiones si tienes 40 años) tu objetivo final es alcanzar 25 veces tus gastos anuales en el momento que te quieras jubilar y dejar de trabajar. En otras palabras, para alguien que gaste 25.000€/año su objetivo final debe ser un patrimonio neto de 625.000€ o más.
Evidentemente estás cifras se tienen que ir ajustando con la inflación ya que no es lo mismo 25.000€ ahora que dentro de 20 años.
Estas cantidades no están elegidas al azar, se basan en la conocida regla del 4% que es la máxima cantidad de dinero que puedes sacar de tu patrimonio de manera segura si quieres vivir de las rentas sin trabajar.
Lo más importante que debes tener en cuenta ¿Cuánto tiempo puedes estar sin trabajar?
Puesto que cada uno de nosotros tenemos niveles de gasto diferentes y además este nivel de gasto va cambiando a lo largo de nuestra vida, lo más importante es que midas el número de años que puedes estar sin trabajar.
Esto es lo que se conoce como el Ratio de Cobertura de Gasto (Expense Coverage Ratio en inglés). En otras palabras ¿Cuánto tiempo podrías vivir ahora de tus ahorros en el caso de que tus ingresos bajaran a 0?
Cuando digo que tu objetivo es alcanzar 25 veces tus gastos anuales me refiero a que la independencia financiera se alcanza cuando el Ratio de Cobertura de Gasto es igual a 25 veces: Ratio de Cobertura de Gasto = Patrimonio Neto / Gasto Anual
Guía de ahorro a los 40 años para alcanzar la libertad financiera
Si quieres alcanzar la libertad financiera lo antes posible debes implementar un plan de ahorro agresivo.
Recuerda que lo más importante es ahorrar ya que sin ahorro no vas a poder invertir y sin invertir no vas a acumular lo suficiente salvo que ya cuentes con un gran patrimonio o tengas un sueldo estratosférico.
Así que ahorra todo lo puedas y si la cantidad que estás ahorrando todos los meses no requiere un gran sacrificio por tu parte entonces es que no estás ahorrando lo suficiente.
Evidentemente tu ahorro debe aumentar a medida que vayan aumentando tus ingresos. Para hacer esto tienes que vivir siempre por debajo de tus posibilidades y lo ideal es que tus gastos crezcan a un ritmo inferior al de tus ingresos.
En esta tabla tienes una guía por edad de cuánto deberías tener ahorrado en función de tus gastos y de tu edad. IMPORTANTE: Pongo las cantidades en términos reales, es decir, ajustadas por inflación.
Edad | Tasa de ahorro | Ratio de Cobertura de Gasto | Ahorro anual para un sueldo de 25.000€/año | Patrimonio acumulado para un sueldo de 25.000€/año |
30 | 20% | 0,2 | 5.000€ | 5.000€ |
35 | 20% | 1,4 | 5.000€ | 36.680 € |
40 | 20% | 3 | 5.000€ | 83.227 € |
45 | 20% | 6 | 5.000€ | 151.621 € |
50 | 20% | 10 | 5.000€ | 252.115 € |
55 | 20% | 16 | 5.000€ | 399.772 € |
60 | 20% | 24 | 5.000€ | 616.729 € |
65 | 20% | 37 | 5.000€ | 935.511 € |
NOTA: Pon el foco Ratio de Cobertura de Gasto en lugar de la cantidad concreta que he puesto para un sueldo de 25.000€/año (sueldo medio en la comunidad de Madrid según el INE). Lo mejor es que cojas este ratio y lo multipliques por tus gastos anuales (o por tu sueldo bruto) para hacerte una idea de cuánto deberías tener ahorrado en función de tu edad.
Si sigues este plan alcanzarás la libertad financiera a los 60 años. El resumen de lo que tienes que hacer para conseguirlo es el siguiente:
- Vive por debajo de tus posibilidades y busca una manera de ahorrar al menos el 20% de tu salario.
- Paga todas tus deudas con alto interés antes de empezar el plan: utiliza tu ahorro del 20% para saldar cualquier deuda que tengas superior a un 5-7% de interés como por ejemplo tarjetas de crédito, préstamos para el coche, crédito personal para estudiar un máster,etc.
- Invierte tu ahorro en activos como a) acciones o fondos, b) inmuebles, c) un negocio
- Repite cada mes (o cada año) y sé paciente
En los cálculos he considerado los siguientes supuestos:
- Todas las cantidades son en términos reales, es decir, ajustadas por inflación.
- Empiezas a ahorrar e invertir a los 30 años (cuando empecé yo). Evidentemente si empiezas con 20 años conseguirás tu objetivo 10 años antes.
- Ganas un salario de 25.000€ al año reales para siempre (sin subidas ni promociones salvo lo mínimo necesario para que tu salario se vaya actualizando a medida que sube el coste de la vida)
- Inviertes el 20% de tu salario una vez al año
- Obtienes una rentabilidad media del 8% anual tu dinero, inferior a la rentabilidad media de la bolsa americana en los últimos 100 años
- Margen de seguridad: dependes de ti mismo, no heredas nunca nada, ni cuentas con una pensión pública, ni entra otro sueldo en casa.
Para muchos estos supuestos son bastante conservadores y aun así demuestran que puedes alcanzar la libertad financiera en 30 años.
La parte más alucinante de este ejemplo es que para conseguir tu objetivo sólo has necesitado ahorrar 150.000€ durante 30 años. Esto es mucho menos de lo que solemos invertir en una vivienda, por ejemplo.
No me llores
Si estas pensando cosas como «es imposible un 8% anual de rentabilidad de manera consistente», «es imposible ahorrar tanto», «soy mileurista», «no se puede hacer», “eres un cantamañanas” etc. no estás solo. Mucha gente se llena de excusas antes de intentarlo siquiera.
Alcanzar la libertad financiera es simple pero NO ES FÁCIL (si fuera fácil todo el mundo lo haría) requiere un gran sacrificio, esfuerzo y paciencia por tu parte, pero es el precio que debes pagar si quieres alcanzar la libertad.
Así que no me llores y AHORRA, no me importa si echas horas extra, te montas un negocio online o si te haces youtuber en los ratos libres, pero tienes que generar ingresos, bajar tus gastos y ahorrar la diferencia.
IMPORTANTE: no olvides tu Colchón de Seguridad
Otra cosa importante que debes tener en cuenta es tu colchón de seguridad. Para alcanzar la libertad financiera no es suficiente con ahorrar, tienes que invertir el dinero y ponerlo a trabajar y esto tiene riesgos porque ante un imprevisto en el peor momento puedes perder dinero.
Así que mi recomendación es que tengas un “colchón de seguridad” de entre 3 meses y 6 meses de gastos para poder hacer frente a cualquier gasto imprevisto.
Lo que no puede ocurrir es que tengas que vender tus acciones, fondos o inversiones inmobiliarias en el peor momento porque necesitas 3.000€ para pagar al dentista o reparar el coche.
Hola tengo 42 años mi sueldo bruto son unos 26.000 euros al año. Tengo ahorrados unos 6000 euros en un plan de pensiones y otros 5000 euros en una cuenta corriente nada mas, pero tengo mi vivienda habitual con una tasación de 130.000 euros y un hipoteca de 50.000 euros. No tengo mas deudas. Segun esto mi patrimonio acumulado sería 130.000 – 50.000= 80.000 euros mas los 11.000 euros son unos 91.000 euros de patrimonio. ¿Es correcto? ¿O solo se cuenta el dinero contante y sonante, sin incluir la vivienda habitual?
Tus cálculos son correctos
Hola, me parece que cuando dice 50.000 euros de hipoteca no esta’ teniendo en cuenta los intereses.. O sea que lo que debe es bastante mas de 50k. Que depende como, puede ser hasta casi el doble..
También puede ser mucho menos de 50k en términos reales si la inflación es alta y el tipo de interés es bajo. Esos 50k valen mucho menos dentro de 10 años que ahora. Tampoco se tienen en cuenta la rentabilidad del activo que compras con esa deuda, o los intereses que genera ¿no? (en el caso de tu vivienda habitual sería el alquiler a precio de mercado que te ahorras por tener tu vivienda en propiedad). En resumen, que la manera correcta de calcularlo es como yo lo he hecho.
Yo no metería el valor de la vivienda en la ecuación, porque no la vas a poder vender para comerte ese valor porque en algún lado tendrás que vivir, no?… lo que quiero decir es que el patrimonio que necesitas alcanzar para llegar a la libertad financiera debería ser aparte de la vivienda. Saludos.
Claro que hay que meter el valor de la vivienda. Aunque no la vayas a vender la puedes refinanciar y obtener más dinero poniendo tu vivienda como garantía, te estás ahorrando pagar un alquiler a precio de mercado, puedes alquilar una habitación si lo necesitas, etc. En caso contrario pregúntate tu mismo si es lo mismo que la vivienda en la que vives esté 100% pagada y sea tuya que vivir de alquiler en esa misma vivienda.