Si te estás preguntando qué es mejor si ahorrar o invertir aquí tienes una tabla comparativa ahorro vs inversión para que tengas una idea general sobre qué te conviene más. De todas formas, es importante aclarar que para poder invertir es necesario haber ahorrado o antes (o al menos que otra persona haya ahorrado por ti para poder invertir ese dinero).

 AHORRARINVERTIR
ObjetivoPara hacer frente a gastos o emergencias en el corto plazo. Para crear un colchón de seguridad. Para poder invertir.Para incrementar tu patrimonio comprando activos que aumentan su valor con el paso del tiempo y poder consumir mucho más en el futuro.
PlazoGeneralmente para el corto plazo (menos de 2 años)Largo plazo. Si quieres ganar dinero de verdad idealmente 10 años o más.
LiquidezLo normal es que puedas sacar tu dinero cuando quieras.Dependiendo de la inversión puedes tardar más en recuperar tu dinero. Además, en caso de caídas en los mercados, es posible que no puedas vender hasta que pase cierto tiempo si no quieres perder dinero
RentabilidadPoco o nada rentable, en términos reales (es decir descontado la inflación) perderás dinero seguro.Potencialmente muy rentable si sabes cómo hacerlo y tienes la paciencia suficiente

¿Cuál es la diferencia entre ahorrar e invertir?

Ahorrar consiste en gastar menos de lo que ganas y reservar esa cantidad para hacer frente a gastos en el corto plazo o posibles imprevistos. Normalmente se utilizan cuentas corrientes, depósitos o productos similares para ir guardando el dinero que se consigue ahorrar y conseguir algo de rentabilidad.

Invertir consiste en utilizar tu dinero para comprar activos que se revalorizan con el tiempo. De esta manera pones a trabajar tu capital en el largo plazo para que se multiplique o genere una renta y podrás consumir o gastar mucho más en el futuro. Lo normal a la hora de invertir es comprar acciones, fondos de inversión, inmuebles o cualquier otro activo que crezca y/o genere una renta.

Ventajas e inconvenientes de ahorrar

VENTAJAS

  • Seguridad: La cantidad en euros que ahorres no bajará y si utilizas cuentas o depósitos en Europa tienes la garantía del Fondo de Garantía de Depósitos que cubre hasta 100.000€ por cuenta y titular.
  • Tranquilidad: no estarás expuesto a las volatilidades de los mercados
  • Liquidez: tanto si ahorras “debajo del colchón” como si lo metes en una cuenta o depósito podrás disponer de tu dinero en el momento que lo necesites.
  • Bueno para el corto plazo: es ideal para guardar dinero que sabes que vas a necesitar en los próximos meses.
  • Ideal para tu “fondo de reserva” o “colchón de liquidez” para imprevistosI

INCONVENIENTES

  • Nula rentabilidad: La rentabilidad actual de los depósitos y productos similares es prácticamente 0, si además tienes en cuenta la inflación estarás perdiendo dinero.
  • Alto riesgo en el largo plazo: Guardar tu dinero durante muchos años en este tipo de productos es garantía de perder MUCHO (pérdidas reales del 50% en los últimos 20 años) ya que el dinero que no se invierte pierde valor por efecto de la inflación
  • Riesgo de robo o de insolvencia de la entidad: si guardas dinero en casa te lo pueden robar, si lo tienes en un banco y este tiene problemas puedes perder dinero para cantidades superiores a 100.000€ (en Europa).
  • Fiscalidad: Los intereses que recibas, aunque sean minúsculos, estarán sometidos a retención
  • Liquidez en los depósitos a plazo: Si contratas un depósito a varios años (nada recomendable, por cierto) y necesitas sacar tu dinero antes puedes sufrir una penalización o al menos perder los intereses.

Ventajas y desventajas de invertir

VENTAJAS

  • Rentabilidad: si inviertes con cabeza y eres paciente puedes ganar muchísimo dinero en el largo plazo.
  • Independencia financiera: invertir a largo plazo es la forma más segura de hacerse rico y no depender de tu trabajo para hacer frente a todos tus gastos.
  • Diversificación geográfica: puedes invertir en el mundo entero:  América, Europa, Asia, países emergentes, etc. si en tu país las cosas van mal y la moneda no vale nada estarás protegido al ser propietario de activos reales en el resto del mundo.
  • Diversificación por clases de activo: puedes invertir en renta variable, renta fija, inmuebles, oro, materias primas, arte, montar tu propio negocio, etc.
  • Apto para diferentes perfiles de riesgo: Si quieres máxima rentabilidad puedes invertir en renta variable, si quieres algo más tranquilo y menos volátil puedes comprar deuda de gobiernos o de grandes empresas.
  • Seguridad: ¿Qué hay más seguro que comprarse, por ejemplo, cientos de las mejores empresas del mundo de diferentes sectores, zonas geográficas?¿Qué crees que pasaría con tu depósito en tu banco si las 100 empresas más grandes del mundo quebraran todas a la vez?

INCONVENIENTES

  • Mucho más difícil que ahorrar: Un inversor particular necesita entender bien lo que hace o estar bien asesorado para poder invertir con éxito. La experiencia, la psicología y el sentido común son fundamentales a la hora de invertir.
  • Riesgo: Ninguna inversión te garantiza ganar dinero así que puedes perder una parte o la totalidad del dinero invertido.
  • Requiere enormes dosis de paciencia: Salvo suerte o pelotazos puntuales muy poco probables lo más normal es que tengas que esperar décadas para conseguir que tus inversiones te den dinero de verdad. La mayoría no es capaz de esperar tanto.
  • Gastos y comisiones:  En general gastarás dinero en comisiones, gastos de compraventa, impuestos, cambios de divisa, brókeres. Si no andas con cuidado los gastos puedes comerse gran parte de la rentabilidad.
  • Falta de Liquidez: Si quieres invertir con seguridad tendrás que renunciar a ese dinero durante mucho tiempo y no podrás disponer de él. Además, hay inversiones en las que puedes tardar en recuperar tu dinero (por ejemplo, un inmueble) si quieres obtener el mejor precio posible.

¿En qué se parecen ahorrar e invertir?

En ambos casos se requiere un sacrificio ya que aplazas una decisión de compra o de consumo en el momento presente para poder hacerlo en el futuro. Gastar es más fácil que ahorrar y para poder invertir necesitas haber ahorrado antes.

¿Qué porcentaje de mi dinero o de mi sueldo debo invertir?

Mi recomendación es que ahorres e inviertas lo máximo posible y cuanto antes empieces mejor. No obstante, antes de invertir tu dinero debes tener en cuenta lo siguiente:

Hay varias reglas conocidas sobre que lo ideal es invertir al menos el 10% de tu salario o la regla 50/30/20 que dice que dediques 50% a tus gastos, 30% al ocio y el 20% a la inversión, pero en mi opinión son demasiado simplistas y dependerá de las circunstancias personales de cada uno.

Lo que está claro es que cuanto menos gastes y más inviertas antes alcanzarás tus objetivos y más dinero tendrás. Pero eso implica sacrificios y renunciar a ciertas cosas en el corto plazo.

¿Cuándo es mejor ahorrar y cuándo invertir?

Sigues estas sencillas reglas para saber cuándo es mejor ahorrar o cuándo deberías invertir:

¿Es posible invertir sin ahorrar?

Como ya he dicho, no puede existir inversión si antes no hay ahorro, pero esto no quiere decir que ese ahorro lo tengas que hacer tú. Puedes invertir sin ahorrar utilizando el dinero que han ahorrado otros, es decir, pidiendo dinero prestado.

Esto es lo que se conoce como apalancamiento y es lo que hace la mayoría de la gente que se compra una casa con hipoteca. La ventaja del apalancamiento es que multiplicas la rentabilidad si todo sale bien, pero aumentas mucho el riesgo ya que si la cosa va mal multiplicarás las pérdidas e incluso puedes perder mucho más dinero que el que has invertido.

Ejemplo:

¿Qué es mejor consumir o ahorrar?

Si te gusta el nivel de vida que llevas, te gusta mucho tu trabajo y crees que podrás seguir haciéndolo toda la vida mientras sube tu nivel de ingresos entonces no hace falta que ahorres.

Si quieres que tu dinero trabaje para ti hasta conseguir un patrimonio lo suficientemente grande que te permita vivir algún día sin trabajar (o trabajando mucho menos, pero con más libertad y menos preocupaciones) entonces ahorra todo lo que puedas e inviértelo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *