Aquí tienes una comparativa actualizada de las mejores inversiones que puedes hacer con 100.000€ en España en 2023. Las he clasificado de 1 a 5 donde 5 sería la inversión más rentable, menos volátil, más diversificada, con mejor protección frente a la inflación, mayor liquidez, mejor fiscalidad, menores gastos y que requiera la menor dedicación.

 RentabilidadVolatilidadDiversificaciónInflaciónLiquidezDedicaciónFiscalidadCostes
Fondos indexados52545555
Dividendos Crecientes52545445
SOCIMIS / REITS42445445
Oro Físico32253553
Bitcoin31255455
Depósitos15213545
Inmuebles43142231
Letras del Tesoro25215455

Consejos Importantes que debes leer ANTES de invertir

Antes de pensar dónde invertir 100.000€ es importante que tengas claros algunos conceptos como el riesgo y que tengas en cuenta estos consejos que te doy a continuación:

Cómo Invertir 100.000€ de manera segura ¿Qué es el riesgo realmente?

Aunque en términos financieros se equipara el riesgo a la volatilidad de una inversión creo que no es la manera más correcta de definir lo que es el riesgo realmente.

El verdadero riesgo es la posibilidad de sufrir una pérdida permanente de tu capital.

Según esta definición invertir en un depósito o en una letra del tesoro durante 20 años es infinitamente más arriesgado que invertir en bolsa con una buena diversificación durante ese mismo periodo de tiempo: En el depósito perderías SEGURO entre un 30 y un 50% de tu capital tan solo por efecto de la inflación y con la inversión en bolsa no perderías nada en el peor de los casos y lo más probable es que ganes mucho dinero.

Por el contrario, si tu horizonte temporal es de unos pocos meses o un año, un depósito o una letra del tesoro son mucho más seguros (aunque poco rentables en general). En cambio, una inversión en bolsa sería de máximo riesgo porque puedes perder un 20 o 30% en poco tiempo si tienes la mala suerte de invertir en un momento de crisis en los mercados.

Invierte a largo plazo

Desgraciadamente las inversiones más seguras y rentables son las que se hacen en el largo plazo (hablo de décadas o incluso para siempre). La única manera de multiplicar tu dinero x5 o x10 veces sin asumir un riesgo estratosférico es hacerlo durante muchos años.

Si no quieres o no puedes invertir en el largo plazo estarás limitado a inversiones relativamente seguras pero muy poco rentables o inversiones potencialmente muy rentables, pero extremadamente arriesgadas.

Por ejemplo, el S&P 500 (índice de las 500 empresas más representativas de EE. UU.) en periodos de 30 años ha tenido una rentabilidad media del 9,8% ¡suficiente para multiplicar tu inversión más 16 veces!! Si eres el inversor con peor suerte del mundo en el peor periodo de 30 años posible tu rentabilidad habría sido del 3,6% y en el mejor periodo de 30 años posible hubiera sido del 14,3% ¿se te ocurre alguna inversión mejor que esta y con tan poco riesgo?

Diversifica: Cómprate el mundo entero

En lugar de invertir 100.000€ en una sola acción o en un solo inmueble en una determinada zona geográfica, es mucho más seguro “no meter todos los huevos en la misma cesta” e invertir esos 100.000€ en diferentes zonas geográficas y diferentes clases de activo. De esta forma si un determinado sector, país o negocio va mal tú estás protegido porque estas invertido en otras muchas cosas.

No inviertas todo de golpe

Es otra manera de diversificar, pero en el tiempo. En lugar de invertir 100.000€ de golpe y arriesgarte a hacerlo justo antes de la próxima gran crisis, es mejor repartir tus inversiones en el tiempo y poner a trabajar el dinero de manera progresiva.

Es verdad que si tu horizonte temporal es muy largo puedes invertir todo de golpe sin preocuparte tanto porque al final vas a acabar ganando mucho dinero, pero psicológicamente no es fácil mantener el rumbo con una inversión en la que no haces más que perder dinero durante los primeros 4 o 5 años.

Si hablamos de una inversión diversificada en bolsa una buena idea sería, por ejemplo, dividir esos 100.000€ en 4 partes e invertir 25.000€ cada semestre (independientemente de lo que hagan los mercados) en lugar de invertir 100.000€ de golpe o, mucho peor, esperar “al mejor momento”.

¡Cuidado con las comisiones!

Este es uno de los grandes problemas que tenemos con las inversiones financieras en España. La mayoría de los fondos de inversión, planes de pensiones y demás productos que nos ofrece la industria financiera son caros y muy poco eficientes. Además, la mayoría de esos gastos están ocultos y el inversor medio desconoce que los está pagando.

Si hablamos de una inversión inmobiliaria es todavía mucho peor, los gastos de compraventa (comisiones, tasas, impuestos, etc.) son extremadamente altos.

Asegúrate de elegir inversiones de bajo coste, cada euro que te ahorres en gastos y comisiones trabajará a interés compuesto para ti durante los próximos años y la diferencia de rentabilidad entre una inversión de bajo coste y otra que no lo es puede ser enorme en el largo plazo.

Paga tus deudas

Imagina una inversión GARANTIZADA que te asegure una rentabilidad del 4% al 20% o más ¿difícil de superar verdad? Pues esta es exactamente la rentabilidad que obtienes cada vez que amortizas una deuda con un tipo de interés del 7, 9 o el 20%. Por lo tanto, antes de invertir en nada asegúrate primero de pagar todas las deudas que tengas con alto tipo de interés (superior al 4%) la hipoteca en principio no entraría dentro de esta categoría ya que lo podemos considerar “deuda buena” si está bien negociada y contratada con cabeza.

¿Cuáles son Las Mejores Inversiones para 100.000€ en España?

Ahora llega el momento de la verdad, aquí tienes mi ranking de las mejores inversiones para 100.000€ en 2022 con sus ventajas e inconvenientes.

1. Fondos indexados

Los fondos indexados de diversificación global y de bajo coste son, en mi opinión, una de las inversión más seguras y rentables que puedes hacer si eres un inversor de largo plazo. Imagina invertir en el mundo entero y convertirte en propietario de las empresas más grandes y rentables que existen. Además, imagina poder hacerlo con unos costes bajísimos.

Hace años invertir en este tipo de fondos de inversión era prácticamente imposible ya que los mínimos de inversión eran muy altos (hablamos de millones de euros) y solo al alcance de inversores institucionales. Pero actualmente ya es posible invertir en este tipo de fondos a través de roboadvisors, neobancos y algunas plataformas de fondos (en tu banco de toda la vida no los vas a poder contratar).

Piensa además que el 90% de los inversores (incluidos los inversores profesionales) lo hacen peor que la media del mercado que es precisamente la rentabilidad que obtienes invirtiendo en un fondo indexado.

VENTAJAS

INCONVENIENTES

2. Invertir en empresas con dividendos crecientes

Existen empresas de mucha calidad y con ventajas competitivas tan duraderas que llevan repartiendo dividendos crecientes cada año desde hace varias décadas. Que una compañía sea capaz de hacer crecer todos los años sus dividendos sin ninguna interrupción a pesar de crisis, guerras, pandemias o lo que sea es señal de que se trata de un negocio de muchísima calidad.

Por lo tanto, si inviertes tu dinero en 15 o 20 empresas de este tipo lo harás muy bien en el largo plazo. Desgraciadamente en España no tenemos ninguna empresa de este tipo (las que más se acercan son Red Eléctrica, Viscofan, Inditex y Enagás). Por eso te recomiendo que inviertas en los “Dividend Champions” americanos (empresas americanas que llevan repartiendo dividendo creciente desde hace más de 25 años) aquí tienes

Como dato curioso también tienes los “Dividend Kings” (dividendo creciente desde hace más de 50 años) y los “Dividend Zombies” (empresas que nunca han interrumpido ni reducido sus dividendos desde hace ¡más de 100 años!)

Puedes consultar más información sobre empresas de dividendos crecientes en Europa, Reino Unido y Estados Unidos en en este enlace

La mayor parte de mi patrimonio (aproximadamente el 90%) está invertido en una cartera de acciones la mayoría de las cuales llevan repartiendo dividendos crecientes desde hace muchos años y estas rentas cubren una buena parte de nuestros gastos familiares.

VENTAJAS

INCONVENIENTES

3. Invertir en inmuebles a través de SOCIMIS o REITS

Imagina que fueras millonario y pudieras comprar cientos de inmuebles en las mejoras zonas de las principales ciudades del mundo, vivir de la renta que te pagan los inquilinos y contratar a un gestor para que tú no tengas que preocuparte de nada ¿estaría bien verdad? Pues eso es exactamente lo que puedes hacer si compras acciones de una SOCIMI en España (Sociedad Cotizada de Inversión en el Mercado Inmobiliario) o un REIT (Real Estate Investment Trust) en la bolsa americana.

Son empresas un poco especiales que no pagan prácticamente impuestos a condición de que repartan como mínimo el 80% de sus beneficios (rentas procedentes del alquiler de los inmuebles) en dividendos para los accionistas. En mi opinión es una de las mejores formas de invertir de manera diversificada en el sector inmobiliario y recibir una renta mientras estás cómodamente tumbado en la playa.

Además, dentro de los REITS, tienes empresas muy especializadas e interesantes: como los que sólo invierten en inmuebles para el sector salud (hospitales, por ejemplo) o que compran edificios para los centros de datos de las grandes tecnológicas.

VENTAJAS

INCONVENIENTES

4. Oro físico

Aunque no es propiamente una inversión (ya que no estás invirtiendo en algo que crezca o que genere una renta) sí que es una buena protección frente a la inflación y es el valor refugio por excelencia cuando hay pánico en los mercados.

Invertir en oro es una manera de apostar a que la gente va a tener miedo en el futuro y de proteger tu patrimonio frente a grandes crisis, guerras, pandemias, etc. No esperes hacerte rico comprando oro, pero por lo menos tu inversión no se irá disolviendo como un azucarillo por efecto de la inflación.

El mayor problema es encontrar un sitio donde comprarlo y almacenarlo de manera segura y donde no haya horquillas de compraventa grandes o comisiones abusivas.

Además ten en cuenta que el precio del oro puede fluctuar mucho y bastante rápido, por lo que es una inversión bastante más volátil de lo que la gente piensa. Tiene sentido invertir en oro como protección dentro de una cartera diversificada pero invertir todo tu dinero en oro entraña un riesgo muy alto en caso de que necesites tu dinero en el peor momento.

VENTAJAS

INCONVENIENTES

5. Bitcoin

El Bitcoin se está consolidando como un activo real intangible cuya principal ventaja es que es prácticamente inconfiscable por parte de los estados y, si se termina imoniendo, te puede proteger frente a la inflación al igual que el oro u otro valor refugio. Tampoco es una inversión propiamente dicha, pero si quieres blindar parte de tu patrimonio frente a las ansias confiscatorias de muchos estados no se me ocurre ningún activo mejor que el bitcoin.

Aun así, ten en cuente que sigue siendo extremadamente volátil y que todavía está por ver si se consolida como una moneda de uso global. Te dejo este video de Juan Ramón Rallo donde explica muy bien el valor del bitcoin y por qué puede ser interesante “blindar” una parte de tu patrimonio en criptomonedas.

VENTAJAS

INCONVENIENTES

6. Depósito o plazo fijo

Si no quieres bajo ningún concepto ningún tipo de volatilidad en tus inversiones entonces no te queda más remedio que contratar un depósito o similar. Gracias a las recientes subidas del tipo de interés por parte de los bancos centrales empezamos a ver depósitos y cuentas remuneradas entorno al 2% por lo que con 100.000€ obtendrías una ganancia bruta anual de 2.000 euros.

Aunque es una importante mejora respecto al año pasado (con rentabilidades de los depósitos del 0,1% o menos) ten en cuenta que si la inflación media es un 2,5% en los próximos años habrás perdido 2.500€ en términos reales. No me parece una buena relación rentabilidad/riesgo perder 500€ todos los años en términos reales.

De hecho, si hubieras invertido esos 100.000€ hace 20 años habrías perdido prácticamente la mitad de tu patrimonio en términos reales tan solo por efecto de la inflación.

Aun así, si crees que vas a necesitar esos 100.000€ en el corto plazo te recomiendo plataformas como Raisin donde puedes contratar depósitos en bancos de la zona euro a tipos de interés mejores que en España y que están cubiertos con el fondo de garantía de depósitos de cada país que es de 100.000€ precisamente.

VENTAJAS

INCONVENIENTES

7. Invertir en inmuebles directamente

No es ningún secreto que la inversión inmobiliaria es la favorita de los españoles. Es algo que en general conocemos bien y lo estudiamos bien al ser habitualmente una inversión de 6 cifras o más.

La principal ventaja de la inversión inmobiliaria es que podemos financiar la compra en condiciones muy ventajosas aunque esto está cambiando rápidamente debido a la subida de los tipos de interés (ya no vas a encontrar más hipotecas a 30 años a un tipo fijo inferior al 3%). Hasta hace poco el banco “nos regalaba el dinero” ya que sólo con la inflación se pagaban solos los intereses de la deuda.

A pesar de ello, el hecho de poder endeudarse adelantando solamente el 20% o el 30% del valor del inmueble te permite multiplicar x3 o x4 la rentabilidad (ojo también aumenta x3 o x4 las pérdidas en caso de que la inversión salga mal).

Una ventaja de invertir en inmuebles en 2023 es que la demanda en ciertas zonas es mucho mayor que la oferta y esto hace que los precios sigan subiendo de momento. Aun así, creo que la mayoría de las personas subestima el riesgo real que tiene comprar un inmueble. Puede ser una muy buena opción para invertir esos 100.000€ pero hay que ser consciente de los riesgos que corremos al hacerlo.

VENTAJAS

INCONVENIENTES

8. Letras del Tesoro

Las letras del Tesoro no son más que deuda del estado español a un plazo inferior a 12 meses. Es decir, tú le prestas 100.000€ al estado español al cabo del año recuperas los 100.000€ más los intereses. Hasta hace poco las letras no pagaban prácticamente nada pero con las recientes subidas de tipos de interés ya tienes letras a 12 meses al 3,5% sin ningún tipo de riesgo (salvo que el estado español quiebre antes de los 12 meses).

Tener más de 100.000€ en el banco es en realidad mucho menos seguro que comprar letras del tesoro ya que cualquier banco en España es menos solvente que el propio estado español gracias a su enorme capacidad para recaudar impuestos.

Actualmente, la principal ventaja de la inversión en letras del tesoro es que tienes rentabilidades del 3,5% a 12 meses mayores que cualquier depósito y con menor riesgo todavía.

Es verdad que si los tipos de interés siguen subiendo el valor de tu letra puede caer pero sólo si vendes antes del vencimiento. Por lo tanto, si no tienes necesidades de liquidez en los próximos 3, 6, 9 o 12 meses puedes comprar las letras correspondientes sin ningún problema.

Desde luego no se trata de una inversión para mantener en el muy largo plazo ya que la rentabilidad real (es decir, descontada la inflación) de la renta fija a corto plazo es muy inferior a las de otra alternativas de «mayor riesgo».

Por supuesto, ni se te ocurra comprar bonos del estado español a largo plazo (5 o 10 años) ya que en este caso estarías asumiendo un enorme riesgo de tipo de interés y puedes perder mucho dinero. Además, no está tan claro que el estado español pueda devolverte tu dinero en los próximos 5 o 10 años si pasa algo gordo.

VENTAJAS

INCONVENIENTES

Dónde NO invertir 100.000€

A continuación, te voy a explicar donde NO debes invertir 100.000€ ya que por desgracia es donde acaban la mayoría de las personas que acuden al banco preguntando en qué invertir su dinero.

¿Cuánto interés genera actualmente un depósito de 100.000€?

La rentabilidad media de un depósito a en España en 2023 ya supera el 2% anual y subirá progresivamente si siguen haciéndolo los tipos de interés por lo que con 100.000€ generarías 2.000€ euros al año brutos en intereses.

¿Cuánto interés genera actualmente una letra del tesoro a 12 meses?

La rentabilidad media de las letras del tesoro a 12 meses es prácticamente del 3% en la actualidad. Esto quiere decir que por cada 100.000€ tendrías unas ganancias de 3.000€ brutos al año en intereses (las letras no reparten cupón sino que se compran a descuento, pero al diferencia entre lo que pagas y lo que obtienes a vencimiento es ese 3%).

Evidentemente, si los tipos de interés suben (o bajan) a lo largo de 2023 el interés de las letras se irá ajustando según corresponda.

¿Es peligroso tener más de 100.000€ en un banco?

Lo primero que debes tener en cuenta es que el nombre de “depósito” es totalmente engañoso ya que la entidad no guarda tu dinero en ningún sitio para que esté disponible siempre que lo necesites.

La realidad es que un depósito es un préstamo que le haces tú a la entidad a cambio de la promesa de pagarte un minúsculo tipo de interés y de devolverte el dinero en cuanto se lo pidas.

El problema es que la mayoría de las entidades financieras en España están muy endeudadas y no son muy solventes que digamos. Por eso es necesario que exista el Fondo de Garantía de Depósitos hasta 100.000€ para que en caso de que la entidad no pueda pagar se haga cargo el Estado (es decir, socializar las pérdidas pagando todos nosotros con nuestros impuestos).

Por eso nunca verás a una empresa grande depositar miles de millones en una cuenta o en un depósito, prefieren comprar un bono alemán, aunque sea a tipos negativos, que arriesgarse a perder todo ese dinero en una entidad financiera poco solvente.

En conclusión, no deposites en el banco más de 100.000€ por cuenta y por titular ya que en caso de problemas puedes perder dinero.

¿Qué porcentaje de tus ahorros es conveniente invertir?

Mi consejo es que tengas un fondo de reserva o “colchón de liquidez” que cubra 6 meses de gastos en caso de emergencia y que el resto lo inviertas todo en función de los objetivos y el horizonte temporal que tengas para ese dinero

Es decir, mi consejo es que ahorres lo máximo posible e inviertas el mayor porcentaje posible de tus ahorros ya que el dinero que no pongas a trabajar irá perdiendo valor de manera inexorable por efecto de la inflación.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *